top of page

TEMARIO CONOCIMIENTOS
Consta de tres áreas: Matemáticas, Comunicación y Ciencia y Tecnología

Matemáticas
Aritmética
1. Sistema de los números naturales (N)
-
Adición; Sustracción; Multiplicación; Potenciación; División.
-
Sistema de numeración decimal
-
Divisibilidad. Números primos y compuestos
-
Máximo Común Divisor; Mínimo Común Múltiplo.
-
Ecuaciones e inecuaciones.
2. Sistema de los números enteros (Z)
-
Adición; Sustracción; Multiplicación; Potenciación; División.
-
Radicación.
-
Relación menor y mayor.
-
Ecuaciones e inecuaciones.
3. Sistema de los números racionales (Q)
-
Adición; Sustracción; Multiplicación; División, Radicación
-
Potenciación con exponente entero.
-
Inverso de un número racional no nulo.
-
Números fraccionarios.
-
Ecuaciones e inecuaciones.
4. Sistema de los números reales (R)
-
Expresiones decimales no periódicas y números irracionales.
-
Adición; Sustracción; Multiplicación; Potenciación; División. Radicación.
-
Razones y proporciones aritméticas y geométricas.
-
Regla de tres simple y compuesta; porcentaje. Regla de interés y de mezcla.
Álgebra
1. Polinomios
-
Monomios y polinomios. Adición y sustracción de polinomios.
-
Productos notables.
-
Multiplicación y división de polinomios.
-
Cocientes notables
-
Factorización. Ecuaciones lineales y cuadráticas.
2. Sistema de ecuaciones lineales
-
Sistema de ecuaciones lineales con dos y tres variables.
-
Sistema de ecuaciones de segundo grado con una incógnita.
3. Funciones y progresiones
-
Operaciones con fracciones algebraicas (suma, resta, multiplicación y división).
-
Funciones algebraicas: Lineal afín; cuadráticas; raíz cuadrada; valor absoluto y máximo entero.
-
Sucesiones. Progresiones aritméticas y geométricas
4. Radicación, teoría de exponentes y radicales
-
Radicación.
-
Teoría de exponentes.
-
Radicales.
Geometría y medida:
-
Operaciones con segmentos (suma y sustracción).
-
Suma de los ángulos internos. Perímetro. Área de polígonos regulares. Resolución de problemas.
-
Trapecio: Ángulos, segmentos y su medición. Clases de ángulos. Bisectriz de un ángulo.
-
Circunferencia y círculo. Ángulos en el círculo. Circunferencia inscrita y circunscrita.
1. Figuras y ángulos
-
Mediatriz y bisectriz.
-
Triángulos simétricos respecto de un eje.
-
Rectas paralelas y perpendiculares.
-
Ángulos opuestos por el vértice y ángulos adyacentes.
-
Suma de ángulos en el triángulo. Ángulos exteriores en el triángulo.
-
Ángulos determinados por dos rectas paralelas y una recta que las interseca.
-
Relaciones angulares en un triángulo. Ángulos formados por las bisectrices de un triángulo.
2. Semejanza de triángulos, áreas de regiones poligonales y circulares.
-
Segmentos proporcionales. Segmentos congruentes determinados por dos rectas que intersecan a dos rectas paralelas.
-
Teorema de Thales.
-
Semejanza de triángulos. Líneas notables en el triángulo. Relaciones métricas en un triángulo.
-
Teorema de Pitágoras.
-
Relaciones métricas en el círculo.
-
Áreas de regiones poligonales y circulares.

Comunicación
1. Comunicación escrita.
-
Los signos de puntuación.
-
Acentuación general, Clases de palabras por la ubicación del acento.
-
La oración gramatical. Concordancia entre sustantivo y adjetivo; entre sujeto y verbo.
-
El verbo. Formas verbales simples y compuestos. Preposiciones y conjunciones.
-
Palabras sinónimas; homónimas; antónimas.
2. Literatura.
-
La narración. Estructura y elementos.
-
La novela y el cuento modernos.
-
La lírica. El teatro. Características. Teatro peruano contemporáneo. Textos literarios.
-
Literatura peruana e hispanoamericana en el contexto mundial.
-
La literatura española y universal y sus vínculos con la literatura peruana e hispanoamericana.
-
Textos literarios, representantes del romanticismo y el realismo.

Ciencia y Tecnología
1. Mundo Físico, Tecnología y Ambiente:
-
Materia y energía. Propiedades de la materia. Fuentes de energía y conservación del ambiente.
-
El sistema solar. Planeta Tierra. Rocas y minerales.
-
Teorías sobre el origen y evolución del universo.
-
Análisis dimensional y análisis vectorial (magnitudes, ecuaciones dimensionales, operaciones con vectores, descomposición rectangular).
-
Cinemática (MRU, MRUV, caída libre, movimiento parabólico y MCU).
-
Trabajo, potencia y energía (trabajo y potencia mecánica, formas usuales de energía).
-
Tabla periódica (clasificación, ley periódica, familias, propiedades de la tabla periódica).
-
La química del carbono. Propiedades. Aplicaciones de los compuestos y derivados del carbono.
-
Los Procesos físico – químicos y los sistemas biológicos.
-
Composición química de los seres vivos. Compuestos orgánicos (carbohidratos; lípidos; proteínas, ácidos nucleicos) y compuestos inorgánicos (agua y sales minerales).
-
Leyes de Newton y el desarrollo tecnológico.
-
Primera y segunda condición de equilibrio.
2. Mundo viviente, Tecnología y Ambiente:
-
Los reinos de la naturaleza. Los seres uni y pluricelulares.
-
Factores bióticos y abióticos en los ecosistemas.
-
Los vegetales y la fotosíntesis. Invertebrados y vertebrados.
-
La célula. Estructura celular. Intercambio de materiales de la célula con el ambiente.
-
Los microorganismos. Moléculas biológicas. Macromoléculas biológicas.
-
Energía de los combustibles. Petróleo; gasolina; kerosene y gas natural.
-
Niveles de organización de la materia viva. Nivel molecular; celular; orgánico; población.
-
Reproducción humana. Continuidad genética. El ADN. El código genético.
-
Genoma humano. Biotecnología. La clonación.
3. Salud Integral, Tecnología y Sociedad:
-
Factores que afectan el equilibrio ecológico.
-
Efectos de las radiaciones solares en la salud.
-
Los fenómenos naturales y el cambio climático. El smog; la tala de bosques; productos industriales.
-
Estilos de vida saludables. Seguridad e higiene ambiental.
-
El efecto invernadero y la capa de ozono.
-
Explotación racional de los recursos naturales y conservación de los ecosistemas.
-
Calentamiento global. Factores asociados a la variación climática.
-
Los sistemas electrónicos y su aplicación en tratamientos médicos preventivo
bottom of page


